Revista Factor de Éxito Logo ¡La clave está en la diferenciación!
Management + Strategy + Business
  • Panorama actual
  • Events
  • Empresas y negocios
  • Internacionales
  • Atlanta
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Miami
  • New York
  • Panamá
  • República Dominicana
  • Sports
  • 01-04-2023
Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland Foto Perfil

Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland

ADOCEM es la organización que representa al sector productor de cemento de la República Dominicana.

Ha sido creada con el objetivo de fomentar el desarrollo de la industria del cemento, a través de la investigación, la capacitación y la utilización de sus productos. A la vez, destacar la relevancia de esta área productiva en los campos económico, social y ambiental del país, velando por los intereses del sector y posicionándose en un renglón de notoriedad en el contexto de la construcción a nivel nacional.

 

 Compartir
 Twittear
 Compartir
 Enviar
 Email
 Imprimir
  • Acerca de

Sobre Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland

Misión

Contribuir al desarrollo sostenido del sector construcción, impulsando y representando los intereses de la industria del cemento.

Visión

Ser la institución líder  en la  consulta y colaboración en todo lo concerniente  a la Industria Nacional del Cemento que impulse su  bienestar y avance.

Valores

Integridad en el ejercicio de nuestras funciones.

Proactividad en la promoción del uso rentable y eficiente del cemento y sus aplicaciones.

Responsabilidad en la gestión de las actividades

Información corporativa

EL CEMENTO

HISTORIA

Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla, yeso o cal para unir mampuestos en las edificaciones. Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a utilizarse tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales.

En el siglo I a. de C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, obtenido en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el acantilado de Edystone, en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Portland Cement, denominado así por su color gris verdoso oscuro. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura.

En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento debido a los experimentos de los químicos franceses Vicat y Le Chatelier y el alemán Michaélis, quienes logran cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular y los métodos de transportar hormigón fresco ideados por Juergen Hinrich Magens los cuales patenta entre 1903 y 1907.

  • Twitter
  • Facebook
Tweets by Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland
Facebook

Otros contenidos

  • Solidarity Tracking
  • Banca y Finanzas
  • Capital Humano
  • Columnistas
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Educación y Cultura
  • Empresariales VIP
  • Energía y Minas
  • Estrategia y Comunicación
  • Gerencia
  • Internacionales
  • Liderazgo
  • Mercadeo
  • Motivación
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Solidarity Tracking
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Top Content
  • Turismo

Reciente

  • La educación inicial es una inversión que se revierte en un gran beneficio social
  • Energía limpia
  • Nueva locación
  • Lanzamiento espacial
  • Apertura
  • Compañía robótica
  • Ampliación
  • Embajadas verdes
  • Todos podemos abogar para que los servicios de salud mental estén disponibles para quien que los necesite
  • La industria audiovisual tiene mucho camino que recorrer para alcanzar un estatus sostenible
  • Transformación, palabra clave para esta y cualquier era
  • Una visión: “Oportunidad para todos”
  • La igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas son las claves del desarrollo sostenible
  • Voces de la sostenibilidad empresarial
  • Objetivo global
  • Nosotros
  • Contactos