...

III Edición: Recursos energéticos & mineros

La integración con enfoque en la gestión responsable

Este evento está diseñado para reunir a expertos y líderes empresariales en energía y minería para explorar las oportunidades de integración y gestión responsable en estos temas: sostenibilidad, fuentes renovables de energía, colaboración internacional, empresas distribuidoras, inversiones y recursos mineros.



Lunes 26 junio 2023
Santo Domingo
Hora: 08:30 am
¡Regístrate ahora y únete a nosotros en este evento!

  

Adquirir mi boleta
USD 185

Panel 1: Gestión responsable y sostenible de los recursos energéticos

Panel 1

La gestión responsable de los recursos energéticos  es crucial para el futuro sostenible de nuestro planeta y para garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras. En este sentido, es vital integrar enfoques innovadores y sostenibles en el sector energético para impulsar el desarrollo económico y atraer inversiones.


  • ¿Cómo puede la industria energética dominicana asegurar la sostenibilidad de sus operaciones?

  • ¿Cómo pueden los gobiernos y las empresas trabajar juntos para asegurar la sostenibilidad a largo plazo?

  • ¿Cuales son las mejores prácticas y estrategias en el uso de fuentes renovables de energía y su impacto en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático?

Yomayra Martinó Soto. <p>Fundadora y Consultora Líder de la empresa ¨GreEnergy Dominicana¨, dedicada a la asesoría y creación de capacidades en temas de sostenibilidad, transición energética, medio ambiente y acción por el clima. <br /><br />Doctora en Derecho egresada de la Universidad Iberoamericana UNIBE con maestrías y formación en regulación económica, gestión ambiental y políticas públicas sobre cambio climático. Titulada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) bajo el “Programa de Economía Circular y Producción Mas Limpia”, Consultora certificada en los estándares de sostenibilidad del ¨Global Reporting Initiative¨ (GRI), auditora legal en procesos de certificación y re-certificación ISO14001:2015, auditora de la certificación ¨Biodiversity Check¨, para el sector industrial acreditada por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional - GIZ (sede Costa Rica). Certificada en descarbonización por el programa ¨EnerTrack¨ de la academia alemana RENAC y el AGORA. <br /><br />Durante su más de 15 años de experiencia asesorando y educando en los temas de referencia, ha servido a importantes organizaciones internacionales tales como: Consorcio Fundación Economía Circular e IKEI Reseach Consulting, Lloyds Register de Londres, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría de Asuntos Ambientales del DR-CAFTA, la Organización Mundial de la Salud (OMS- OPS), entre otros. Al nivel nacional, su empresa GreEnergy Dominicana se destaca por ser pionera en asistencia técnica al empresariado, gobierno y sociedad civil, en los temas de su expertise <br /><br />Redes Sociales: https://linktr.ee/YomayraMartino</p>
Moderador
Yomayra Martinó Soto

Energy, Sustainability and Climate Change Consultant

Edward Veras. <section class="elementor-section elementor-inner-section elementor-element elementor-element-e4f6125 elementor-section-boxed elementor-section-height-default elementor-section-height-default tf-sticky-section tf-sticky-no" data-particle_enable="false" data-particle-mobile-disabled="false" data-id="e4f6125" data-element_type="section" data-settings="{"tf_sticky":"no"}">
<div class="elementor-container elementor-column-gap-default">
<div class="elementor-column elementor-col-50 elementor-inner-column elementor-element elementor-element-639033b" data-id="639033b" data-element_type="column">
<div class="elementor-widget-wrap elementor-element-populated">
<div class="elementor-element elementor-element-d2b053f elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="d2b053f" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p>Edward Antonio Veras Díaz es graduado de Ingeniería Electromecánica, mención Eléctrica, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un Master en Matemática Pura de esa misma universidad. Posee estudios complementarios de Gestión y Evaluación de Proyectos (PMI), Gestión por Procesos, Gestión por Indicadores, Modelación Estadística Aplicada, Operación de Sistemas Eléctricos de Potencia, Mercados Eléctricos, Calidad (ISO 9001), Optimización, entre otros.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</section>
<section class="elementor-section elementor-inner-section elementor-element elementor-element-3a7ffc2 elementor-section-boxed elementor-section-height-default elementor-section-height-default tf-sticky-section tf-sticky-no" data-particle_enable="false" data-particle-mobile-disabled="false" data-id="3a7ffc2" data-element_type="section" data-settings="{"tf_sticky":"no"}">
<div class="elementor-container elementor-column-gap-default">
<div class="elementor-column elementor-col-100 elementor-inner-column elementor-element elementor-element-31a03b4" data-id="31a03b4" data-element_type="column">
<div class="elementor-widget-wrap elementor-element-populated">
<div class="elementor-element elementor-element-3c7555a elementor-widget elementor-widget-text-editor" data-id="3c7555a" data-element_type="widget" data-widget_type="text-editor.default">
<div class="elementor-widget-container">
<p>Es profesor Adjunto de la Cátedra de Análisis Matemático y Matemáticas Avanzadas de la Escuela de Matemática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Dirigió el Instituto de Matemática de la UASD entre 2014 y 2018, desde donde se gestionan proyectos financiados por fondos compartidos entre la UASD, el Ministerio de Educación Superior Ciencias y Tecnología (Mescyt) y el Centro International de Mathématiques Pures et Appliquées (CIMPA), de Francia. Es también investigador del Instituto de Matemática de la UASD, participando en dos propuestas de investigación matemática en Métodos de Convergencia y Linear Programming.</p>
<p>Durante 11 años laboró en el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional, en la operación del Sistema Eléctrico de Potencia, gestionando proyectos y procesos concernientes a la Reprogramación de la Operación, Evaluación de la gestión de data a distancia, Mejora de la Información Reportada, Implementación de Protocolos de Control, entre otros.</p>
<p>Coautor de la publicación: Semilocal Convergence Newton Method Applied to Kepler Equation: New Results, en el British Journal of Mathematics & Computer Science, así como también, de los Protocolos de Control de Voltaje, Control de Frecuencia, Control de Maniobras y Comunicaciones Operativas, aprobados como políticas de operación del Sistema Eléctrico Nacional.</p>
<p>Durante su trayectoria ha dictado charlas y conferencias sobre reportes de investigación en Congresos Nacionales de Investigación (Mescyt, UNIBE) y es charlista-consultor sobre operación del Mercado Eléctrico en el Centro de Capacitación de la empresa INPROCA. Ha participado en eventos internacionales, entre estos el Joint Mathematics Meetíng de la American Mathematics Society, donde participó como jurado en una sesión de poster estudiantiles; en el Power Energy Society de la IEEE, Congresos auspiciados por el CECACIER, en el Congreso Latinoamericano de Matemáticos, auspiciado por la UMALCA donde presentó informe sobre la realización de la Primera EMALCA en República Dominicana, como miembro de su Comisión Organizadora, ante la Asamblea General de esa entidad.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</section>
Speaker
Edward Veras

Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE)

Jorge Galiber. <p>Experienced Senior Legal Counsel with a demonstrated history of working in the oil & energy industry. Strong legal professional skilled in M&A/Corporate, International Commercial/Business Transactions, Arbitration, Dispute Resolution, Legal Writing, Intellectual Property, HSE, Antitrust.</p>
Speaker
Jorge Galiber

CEO, Managing Director | TotalEnergies

Alfonso Rodríguez. <p>Ministerio de Energía y Minas</p>
Speaker
Alfonso Rodríguez

Viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética

Manuel Cabral. <p>Senior Public Affairs, Corporate Communications and Legal professional in the DR and Caribbean Region with proven track record in diverse and regulated markets. Skilled in managing complex negotiations with government, building coalitions, enhancing corporate reputation, conducting regulatory analysis, stakeholder management, and competition regulation. Strong academic background, including an MBA (Imperial College London) and LLM (George Washington University).</p>
Speaker
Manuel Cabral

Vicepresidente Ejecutivo ADIE

Panel 2: Desafíos que enfrenta el sector de generación eléctrica en base a fuentes de energía renovable en la República Dominicana

Panel 2

Diversificación, eficiencia y renovación en la matriz energética de la República Dominicana


  • ¿Qué fuentes de energía en base a fuentes renovables son más viables para la República Dominicana? 

  • ¿Cómo pueden las empresas de generación eléctrica  en base a fuentes convencionales  migrar hacia una producción de energía renovable?

  • Proceso de descarbonización de la matriz de generación eléctrica

Paola Pimentel. <p>Experienced Chief Executive Officer with a demonstrated history of working in the renewables and environment industry. Skilled in Strategic Planning, International Relations, Spanish, International Organizations, and Team Leadership. Strong business development professional with a Licentiate degree focused in International Business from Universidad APEC.</p>
Moderador
Paola Pimentel

Presidenta MER-RD Mujeres en Energía Renovable RD

Marvin Fernández. <p>Consultor en Energía y Medioambiente. Presidente en la Asociación Para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER). Miembro de la Comisión de Energía y Desarrollo Sostenible de ANJE</p>
Speaker
Marvin Fernández

Presidente Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) y CEO Green Box

Andrés Astacio. <p>El señor Andrés Astacio es licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Además, posee una maestría en Economía y Regulación de Servicios Públicos, mención Energía, de la Universidad de Barcelona así como una especialidad en Derecho Administrativo, Negociación y Estrategia de Conflicto.  Ha sido profesor de Derecho Público Económico y Derecho de la Energía en las universidades PUCMM y UNIBE (Universidad Iberoamericana).</p>
<p>Ha sido asesor de empresas y entidades sujetas a regulación estatal, habiendo participado en conflictos regulatorios y en procesos de modificación legislativa. Abogado de varios procesos regulatorios del Sector Eléctrico, la Seguridad Social y Energía Nuclear, entre otros.</p>
<p>A lo largo de su carrera en el sector eléctrico, ha ocupado cargos como el de consultor jurídico de distintas empresas.</p>
<p>El superintendente Astacio participó activamente en el proceso de negociación, redacción y aprobación de las modificaciones a la Ley General de Electricidad de la República Dominicana No.125-01. Hasta agosto del 2022, se desempeñó como vicepresidente de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, acumulando vasta experiencia en el área de regulación económica aplicada al sub-sector eléctrico dominicano.</p>
Speaker
Andrés Astacio

Superintedente de electricidad

Emilio Contreras. <p>Electrical engineer focused on achieving remarkable operational and financial goals. National and international progressive experience that includes: <br />- Operation management in utilities, and industrial/commercial companies<br />- Design and implementation of business models applied to the electricity industry.<br />- Construction management of electrical power transmission & distribution infrastructure projects, and smart grid.<br />- Revenue assurance projects (non-technical energy losses control) for electricity distribution companies.<br />- Construction management of small generation infrastructure projects (stand-alone PV; isolated grid-connected Wind, Mini/Micro-Hydro, Thermal HFO; Biomass)<br />- Prospecting and Due Diligence for large grid-connected renewable power energy projects in the Dom. Rep<br />- Construction site supervision<br />- HSEQ monitoring<br />- Technical studies for power system planning and operation<br />- Detailed engineering for T&D power system infrastructures<br />- O&M of transmission & distribution systems, and industrial systems<br />- Lessons learned assimilation into continuous improvement processes<br />- Audit, efficiency, and energy management.</p>
Speaker
Emilio Contreras

Consultor de Organismos Multilaterales BID, OFID, Banco Mundial

Panel 3: Gestión sostenible de la Minería en República Dominicana

Panel 3

Gestión responsable y sostenible de los recursos mineros, así como las tecnologías y herramientas disponibles para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental en la extracción y procesamiento de minerales

 


  • Oportunidades de colaboración internacional y de inversión en el sector minero, Implementación de  las energías renovables en las operaciones mineras de la República Dominicana

  • ¿Cuáles son las mejores prácticas para reducir la huella de carbono en la industria minera?

  • ¿Qué medidas pueden tomar las empresas para garantizar la protección del medio ambiente en sus actividades?

  • Importancia de la gestión responsable en el sector minero,  ¿ cómo esto puede contribuir a la sostenibilidad y al desarrollo económico de las empresas y las comunidades?

Miguel Díaz. <p>Ministerio de Minas</p>
Moderador
Miguel Díaz

Viceministro de Minas

Elizabeth Mena. <p>Presidenta de ADOEXPO</p>
Speaker
Elizabeth Mena

Presidenta de ADOEXPO

Rolando Muñoz. <p>Ministerio de Energía y Minas</p>
Speaker
Rolando Muñoz

Director General de Minería

Panel 4: Desafíos y oportunidades para la sostenibilidad y eficiencia energética en el sector eléctrico

Panel 4

Importancia de una visión amplia y global del sector energético, y cómo las empresas pueden trabajar juntas para avanzar hacia objetivos comunes.


  • Papel de las empresas distribuidoras de energía eléctrica en la promoción de prácticas sostenibles y el suministro confiable de energía a los clientes y usuarios finales

  • Retos y  oportunidades de la colaboración internacional en el sector, y cómo esto puede promover el intercambio de conocimientos, tecnologías y mejores prácticas para el desarrollo sostenible y la eficiencia energética

  • Inversiones en el sector energético  y cómo estas pueden contribuir al crecimiento económico y al desarrollo sostenible


 

Edison Santos. <p>Desarrollador de negocios sostenibles con historial probado en la creación y dirección de empresas innovadoras, creación y posicionamiento de marcas y concepción de visionarias experiencias de usuarios que crean consumidores responsables, reducen emisiones de CO2 y aumentan la rentabilidad. <br />Más de 8 años de experiencia en Movilidad Sostenible. Reconocido como líder de discusión en “Negocios y Medioambiente” por el Pacto Global de las Naciones Unidas. Experto en Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social y Emprendimiento.</p>
<p><br />Motivador natural para impulsar el logro de resultados en personas y empresas inspirándoles hacia su mejor versión. Considerado uno de los pioneros en la concepción y promoción del “Emprendimiento Sostenible”. Presidente de la firma de consultoría que lleva dicho nombre y fundador de otros negocios sostenibles como Eco Mensajería, empresa logística de última milla sostenible pionera en el uso de vehículos eléctricos en la República Dominicana, reconocida como 4to mejor emprendimiento social del mundo en la competencia global, The Venture. Siempre orientado al logro de resultados buscando un crecimiento humano-profesional en los negocios con lemas como “Valores, para crear valores” y “Sin rentabilidad, no hay sostenibilidad”.</p>
Moderador
Edison Santos

Founder & CEOFounder & CEO ES/Emprendimiento Sostenible

III Edición: Recursos energéticos & mineros

La integración con enfoque en la gestión responsable

  • Lunes 26 junio 2023
  • Santo Domingo
  • Hora: 08:30 am
¡Regístrate ahora y únete a nosotros en este evento!

  

USD 185
Comprar

Patrocinantes

Líder
Empresarial

Organizado por

Factor de Éxito